v4 Piezas landing_Mesa de trabajo 1.jpg
Laboratorio Latinoamericano de Fotografía.jpg

Laboratorio Latinoamericano de Fotografía Documental es un espacio virtual de formación, creación y reflexión dirigido a fotógrafos profesionales con interés en la investigación y registro visual de fenómenos sociales en la región.

A lo largo de cuatro meses, de abril a agosto de 2025, los participantes recibirán mentoría de reconocidos fotógrafos, quienes los acompañarán en el desarrollo y fortalecimiento de proyectos documentales propios.

información detallada laboratorio de fotografia.jpg

Mentorías

Fotógrafos, Fotoperiodistas, Artistas Visuales, e Investigadoras. 

Adriana Loureiro Fotografa

Adriana Loureiro

Fotoperiodista independiente radicada en Venezuela.  Se enfoca en temas relacionados con el conflicto social, el medioambiente y la migración.

Su trabajo ha sido publicado en The New York Times, The Washington Post, Bloomber Businessweek, Der Spiegel y en oenegés como Médicos Sin Fronteras y Save the Children. En el 2024 fue una de las galardonadas con el World Press Photo Award. 

Paradise Lost - 01 (2)-min.JPG
Paradise Lost - 03-min.JPG
Paradise Lost - 02-min.JPG
anterior
siguiente
Alejandro Cegarra

Alejandro Cegarra

Fotógrafo venezolano cuyo trabajo explora la esencia de la pertenencia, la búsqueda de un hogar y la denuncia de violaciones de derechos humanos en Venezuela y México, donde reside actualmente.

Ha colaborado para The New York Times, Bloomberg, National Geographic, The New Yorker, Associated Press, The Washington Post, entre otras. Fue galardonado con el World Press Photo Award 2024 a proyectos a largo plazo. 

FOTO3AC.jpg
FOTO1AC.jpg
FOTO2AC.jpg
anterior
siguiente
Sara Pabst

Sarah Pabst

Fotógrafa y narradora visual de origen alemán radicada en Buenos Aires, Argentina. Su trabajo se centra en la mujer, los derechos humanos, el medioambiente, la maternidad, el duelo y la conexión entre el ser humano y la naturaleza.

Becaria del Pulitzer Center, también forma parte de Ayün fotógrafas y Women Photograph. Fue mentora del Women Photograph Mentorship Program en 2022. Su trabajo se ha expuesto en todo el mundo, apareciendo en The New York Times, National Geographic, Bloomberg, TIME, Smithsonian Magazine, The Wall  Street Journal, Der Spiegel y muchos otros. 

SP.jpg
SP2.jpg
SP1.jpg
anterior
siguiente
Sara Wayra Aliaga

Sara Wayra Aliaga

Comunicadora social boliviana, fotoperiodista y artista visual aymara. Concibe la fotografía como un instrumento social de reconquista identitaria. Los ejes de su investigación visual convergen en torno al género y la identidad, los derechos humanos y la crisis climática, además de su impacto en los pueblos indígenas.

Ha publicado en National Geographic, UNICEF, Reporterre, The Equal Times, The Guardian, BBC, entro otros medios. Ganadora de la beca de residencia artística otorgado por Prohelvetias en Verzasca, Suiza, 2024, ganadora del Indigenous Photograph Project Grant en el 2022.

Captura de Pantalla 2025-03-18 a la(s) 10.32.58 a. m.-min.png
Captura de Pantalla 2025-03-18 a la(s) 10.33.07 a. m.-min.png
anterior
siguiente
Vilena Figuera

Vilena Figueira

Periodista e investigadora visual venezolana radicada en Colombia. Hace 28 años es curadora y asesora de archivos fotográficos públicos y privados en Latinoamérica y Europa. Durante una década fue comisaria titular de la Colección de Fotografía de la Biblioteca Nacional de Venezuela. 

Vilena-2-1536x1024 La Custodia.jpeg
anterior
siguiente
Federico Rios

Federico Ríos

Fotoperiodista colombiano conocido por documentar conflictos armados, crisis ambientales y luchas sociales en América Latina.

Su Trabajo ha aparecido en The New York Times, National Geographic y Der Spiegel. Ha recibido múltiples premios, incluido el Humanitarian Visa d'or Award 2023 y una nominación como finalista del Premio Pulitzer. En 2024 fue incluido en la lista de los “100 Nuevos Líderes de Colombia” por El País América.

Foto1-min.jpg
Foto2-min.jpg
Foto3.jpg
anterior
siguiente

Lo que encontrarás

  • Mentorías con fotógrafos de reconocida trayectoria.
  • Desarrollo y fortalecimiento de proyectos documentales.
  • Red de colaboración con participantes de distintos países.
  • Evento presencial de cierre en Medellín (Traslado y estadía en la ciudad a cargo de cada participante).

Fecha límite de preinscripción: domingo, 6 de abril de 2025, a las 12 de la medianoche.

Anuncio de participantes seleccionados: viernes, 11 de abril de 2025.

El Laboratorio Latinoamericano de Fotografía Documental es organizado por la Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina con el apoyo del fotoperiodista Federico Ríos Escobar. 

¡Obtén más información y participa!

Contacto:

proyectos@bpp.gov.co