Rocío Vélez de Piedrahita
(1926-2019)
Heredó la vena literaria de sus dos abuelos: el escritor y político Lucrecio Vélez (mejor conocido como Gaspar Chaverra) y el presidente y periodista Carlos E. Restrepo. Se interesó por la música, la literatura infantil y la situación de la mujer en la sociedad. A los 25 años editó su primera crónica en El Colombiano, y desde entonces nunca dejó de escribir y publicar. Su novela Terrateniente narra con detalle y dominio una de las aventuras más célebres de los antioqueños: la pasión por “abrir fincas” en nuevos rumbos. De su vocación por los niños se destaca su Guía de literatura infantil (1983). En sus novelas y cuentos de temas más amplios se evidencia una posición crítica con respecto a los valores vigentes de la sociedad y la familia tradicional.
Lo que puedes leer ahora mismo
En Cosmoteca Lapiloto puedes encontrar libros digitales y audiolibros de tu cita a ciegas. Consulta también la colección Escritores antioqueñes: Literatura de acá.
Sus libros en la biblioteca
Descubre más libros, folletos, revistas y compilaciones en la Biblioteca Pública Piloto y el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.
Cuentos de navidad. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. 2011.
El sietecueros de Lía. Bogotá: Planeta. 2011.
Los que se van y no vuelven. Medellín: Editorial EAFIT. 2008.
Conoce más sobre tu cita de hoy
Semblanza de Rocío Vélez de Piedrahita en la serie Culturama de Señal Memoria.
Llévame a una nueva cita
Conoce a otros autores antioqueños que pueden ser parte de tus días.
Conoce las demás citas